Guía definitiva para visitar Hoi An en 2024
La que para muchos es la ciudad más bonita del país a nosotros nos defraudó un poco. Bonita es, pero turística no te lo puedes ni imaginar. Nuestra recomendación es que te alquiles una moto para poder recorrerla y también poder disfrutar de los lugares cercanos. Nosotros hicimos coincidir nuestro viaje con la fiesta de la Luna Llena en Hoi An porque esa noche es típico salir a pasear en barca por el rio Thu Bon y realizar ofrendas tirando farolillos al río, pero que te quede clara una cosa, Hoi An no son solo farolillos, Hoi An es mucho más.
Los templos en Hoi An son imprescindibles
Para llegar a Hoi An puedes hacerlo en bus, en tren, o en avión, dependiendo de tú presupuesto y tiempo. Nosotros lo hicimos en avión desde Hanoi con la compañía Vietjet y sin problema. Si llegas en avión lo harás a la vecina Da Nang, a una media aproximadamente de Hoi An, dependiendo del tráfico y de la hora de llegada. Luego tendrás que moverte en transporte público, taxi o Grab hasta Hoi An. Nosotros teníamos pensando hacerlo en Grab pero nuestro alojamiento tenia una oferta de transfer gratuito con recogida en el aeropuerto para estancias de tres o más noches y nos salió perfecto. Si no quieres complicarte la vida, Civitatis tiene dos servicios de recogida en el aeropuerto y destino Hoi An que te pueden facilitar mucho el trayecto, el primero es en coche privado y cuesta menos de 18€ dos personas y el segundo es en minibús compartido y te permite realizar cómodamente el traslado hasta tú hotel por unos 5,50€.
Índice
Qué ver en Hoi An
Barrio antiguo de Hoi An
Para visitar la parte histórica tienes que tener claro que no necesitas comprar nada si no piensas entrar en ningún edificio Pero si lo que quieres es entrar a ellos tendrás que comprar una entrada de 5 tickets que cuesta 120.000 DNV y que te permite elegir entre 22 visitas distintas. Estos lugares no tienes que seleccionarlos previamente ya que para canjear el bono solo tienes que dirigirte a la entrada del edifico que hayas elegido y entregarlo, ellos te marcaran los tickets que vayas gastando hasta que se te acaben. Si quieres visitar más edificios solo tienes que comprar otro bono. Los bonos se compran en unas casetas amarillas distribuidas por la zona antigua de Hoi An, te recomendamos que los compres lo antes posible porque hemos leído que tienen aforo diario y puedes llevarte la sorpresa de que para el día que quieras ya no queden plazas. Nosotros lo compramos la noche anterior y sin problema.
El importe de estos tickets va destinado al mantenimiento de los edificios de la zona antigua de Hoi An, ya verás que están en muy buen estado casi todos. Los bonos no se pueden compartir ya que si vais a entrar al mismo sitio dos personas te van a pedir uno por persona. Lo que si puedes hacer es dárselos a otra persona si no vas a gastarlos, ya que no son nominativos, pero si son para una fecha concreta por lo que tendrás que gastarlos en el día elegido.
Te recomendamos que antes de usar estos tickets tengas claro que es lo que quieres ver y sobre todo elijas un poco de todo para llevarte una visión más general de toda la historia de Hoi An. Algunos de los lugares merecen mucho la pena, otros no tanto y otros pueden ser un poco repetitivos si ya has visitado uno similar. Nuestra recomendación es que visites una asamblea china, una casa japonesa, una casa vietnamita, un templo y una asamblea cantonesa.
Si lo tuyo son los free tours, ya sabes, esos paseos «gratuitos» en los que al finalizar pagas lo que consideras que ha valido el recorrido, estás de suerte porque en Hoi An los hay a diario, eso si, son en inglés. Tienes que saber que a parte de la propina que tienes que darle al guía, tendrás que pagar las entradas a los lugares a los que os lleve durante el recorrido.
Cuando compres el bono te darán un mapa con las ubicaciones de los lugares que puedes visitar. Dentro del barrio antiguo se encuentra una atracción que no te puedes perder y para la que no necesitas usar ningún ticket del bono, el puente japonés.
Puente Japonés
Al igual que el centro histórico de Hoi An, es patrimonio por la Unesco desde 1999. El puente japonés de madera es un imprescindible en tú visita al centro antiguo de Hoi An, a fecha de mayo 2023, está en obras y no es necesario gastar un ticket para cruzarlo. Después de investigar hemos leído en multitud de sitios que no es necesario el ticket en ningún momento, dentro del puente hay una caseta a la que si te diriges te cortan el ticket, pero realmente si sólo lo cruzas no es necesario. Como tip, tienes que saber que a partir de las 20:00 de la tarde puedes cruzarlo libremente y prácticamente en soledad. Nosotros aprovechamos para visitarlo después de cenar y pudimos hacernos fotos totalmente solos.
Hoi An fue una ciudad con gran importancia comercial, a ella llegaban comerciantes de distintas partes del mundo, especialmente chinos, portugueses y japoneses que se fueron asentando en la ciudad en diferentes barrios. El puente japonés se construyó para unir los barrios chino y japonés. Ha sido remodelado a lo largo de la historia pero siempre respetando su arquitectura y belleza original. Dentro del puente encontrarás estatuas de monos y perros que se creen que están relacionadas con el año de construcción del puente y el del nacimiento de los principales emperadores de Japón.
Mercados de Hoi An
Los mercados de Hoi An, tanto el de día como el de noche merecen una visita. El de día, Mercado Central de Hoi An, se ubica a escasos metros del puerto y en él podrás ver y comprar todo tipo de productos frescos, especialmente los relacionados con la pesca y el marisco. Es muy curioso ver a los pescadores negociar exaltadamente con los comerciantes que se acercan hasta el mercado para comprar pescado y marisco fresco para sus restaurantes.
Si algo es tipico en Hoi An, son las sastrerías a medida que se encuentran repartidas por toda la ciudad, especialmente en el casco antiguo. En estas sastrerías podrás encargar un traje, tanto de chico como de chica, a medida a un precio super económico. Suelen tener amplios catálogos con los modelos que puedes elegir, pero si tienes alguna petición especial puedes llevarles el diseño y ellos te lo hacen en tiempo récord. Si vas a encargar cualquier prenda, ten en cuenta que suelen tardar entre 2 o 3 días para confeccionarlo por lo que tendrás que encargarlo en tu primer día en Hoi An para que puedas tenerlo a tiempo.
Aunque en el mercado de día puedes encontrar diferentes puestos de comida, es el mercado nocturno en el que podrás comprar todo tipo de comida, snacks y helados y hacerte la típica foto con farolillos. El mercado de noche se sitúa a lo largo de la orilla del río Thu Bon. Aunque la recomendación del Ministerio de Sanidad es que evites en la medida de lo posible comer en estos mercados, nosotros probamos los helados que te hacen sobre una superficie congelada en el momento, un crepe de plátano y chocolate, y no tuvimos ningún problema. De hecho, a partir de este momento, ya empezamos a comer comida callejera a lo largo del país, siempre en sitios con un mínimo de higiene y cero problemas. Es una de nuestras recomendaciones en vuestra visita a Vietnam, con cabeza y manteniendo unos mínimos, puedes comer casi en cualquier sitio. Eso si, el agua embotellada siempre cerrada y úsala hasta para lavarte los dientes.
Es en el mercado nocturno donde puedes hacerte la famosa foto entre farolillos encendidos. Para hacértela tienes dos opciones, pagar lo que te pidan, en algunos puestos ya te pone directamente el precio, o comprar un farolillo para que la foto te salga gratis. Nosotros compramos uno y nos hicimos la foto pero nos pareció que la foto, aunque bonita, es la misma que tiene todo el mundo porque ellos te indican el lugar en el que te la tienes que hacer, incluso lo tienen iluminado para que te salga bien. En resumen, la típica foto de farolillos de Hoi An es un photocall para turistas previo pago. Si quieres puedes hacerte la foto gratis y a tu manera en los farolillos que la ciudad coloca a lo largo del río, no será la que tiene todo el mundo, pero será la tuya.
Paseo nocturno por el rio Thu Bon
El paseo en barca nocturno por el río Thu Bon, una de las cosas por las que fuimos a Hoi An la noche de la luna llena. Esa noche se celebra la Full Moon Party que consiste en pasear en barca por el tío Thu Bon y lanzar farolillos mientras pides un deseo. Estos paseos se realizan durante todo el año pero son las noches de luna llena en la que el rio se llena de barcas y farolillos. Si quieres consultar el calendario de la luna llena para hacer coincidir tu paseo con la fiesta te lo dejamos aquí. Para realizar el paseo solo tienes que acercarte a los múltiples embarcaderos que hay a lo largo del río y acordar el precio. También puedes comprar los farolillos directamente allí, en la barca o a los vendedores que están por la zona. El paseo dura unos 20 minutos y puedes hacerlo desde las 17:00 hasta las 21:00 aproximadamente.
An Bang Beach
Hoi An no solo es conocida por su parte histórica si no también por su entorno y playas. Vietnam no es un país conocido por sus playas, aunque las tiene y muy buenas, por lo que te recomendamos que si vas a destinar uno o dos días a este tipo de turismo lo hagas en el entorno de Hoi An. Si dispones de más días puedes irte a islas cercanas donde encontrarás playas de gran belleza. La playa más cercana a Hoi An y conocida es la de An Bang. Es una de las playas más conocidas del país, muy extensa y de aguas cálidas bañadas por el Mar de la China. Está rodeada de chiringuitos con hamacas en los que poder comer buenos pescados y mariscos a un precio muy asequible.
Lo mejor forma para ir a las playas de Hoi An es alquilando una moto, puedes hacerlo directamente con el hotel donde te alojes o en un negocio de la calle. Nosotros siempre alquilamos con los hoteles y así nos quitamos problemas, ya que habíamos leído que en los sitios de la calle aunque te puedes ahorrar unos 2 euros diarios puedes tener problemas. Si lo haces con los hoteles no te piden fianza, no tienes que entregar ningún tipo de documento, ya que en los sitios de la calle tienes que hacer estas dos cosas y pueden reclamarte algún desperfecto en la entrega. Suele ser muy poco dinero, pero para evitar problemas decidimos no ahorrar en este aspecto. Si os piden entregar algún documento a la hora de alquilar, nunca, jamás, dejeis el pasaporte, la gente suele dejar el DNI o algún carnet de cualquier cosa en el que aparezca la foto y que no sea imprescidible para continuar el viaje y regresar a tu destino.
La playa de An Bang es una larga extensión de fina arena, no es privada, ya que en Vietnam todas las payas son públicas. Si que es verdad que la mayor parte de su extensión está ocupada por las tumbonas de los restaurantes y chiringuitos. Para elegir el restaurante al que ir lo mejor que puedes hacer es previamente mirar en TripAdvisor e ir directamente, si no quieres que multitud de personas te intenten parar durante el recorrido para convencerte de que te quedes en su establecimiento. Por lo que vimos son todos muy parecidos tanto de calidad como de precio. Estos establecimientos te ofrecen un pack que incluye aparcamiento de motos, servicio de hamacas y sombrillas y baños con ducha. Para hacer uso gratuito de todas estas instalaciones solo tienes que comer o cenar. Nosotros pasamos en uno de ellos toda la mañana, tomando algo en la zona de hamacas y comiendo marisco fresco en la zona del restaurante y pagamos poquísimo. Te recomendamos que si puedes pases al menos un día allí descansando y disfrutando del cálido Mar de China.
Nuestro restaurante en Ang Bang fue Dolphin Kitchen & Bar.
Cua Dai Beach
Si no quieres ir a una playa tan turística y prefieres hacerlo a tu rollo sin chiringuitos y poniendo la toalla en el suelo, también puedes hacerlo en Hoi An. Nosotros cogimos la moto y de camino al puerto de Cua Dai paramos en una zona de palmeras y pudimos darnos un baño, totalmente solos, en una playa paradisiaca sin nadie a la vista, pero cerca de un chiringuito en el que poder tomarte algo o incluso comer.
Marble Mountains
Las Marble Mountains en Da Nang son un imperdible, compuesta por cinco colinas de mármol y piedra caliza, cada una nombrada según los cinco elementos (metal, agua, madera, fuego y tierra), que ofrecen una combinación única de belleza natural, templos budistas y cuevas como la famosa Cueva Huyen Khong y la Cueva Am Phu, conocida como la «Cueva del Infierno». En la base de las montañas, encontrarás talleres de artesanía local que venden esculturas de mármol, una tradición que ha perdurado por generaciones. Para una visita óptima, usa ropa cómoda, visita temprano o tarde para evitar el calor, y muestra respeto en los templos. Las Marble Mountains son un lugar de gran importancia cultural y espiritual
Marble Mountains es una visita obligada desde Hoi An
Están situadas en la cercana ciudad de Da Nang, a la que llegarás si viajas a Hoi An en avión, son un imprescindible. Sube en ascensor, no se te ocurra hacerlo a pie o morirás de calor antes de empezar tu visita. La entrada con ascensor incluido cuesta 150.000 DNV y consisten en un conjunto de templos construidos en el interior de cuevas. A lo largo de este blog vas a ver que te vamos a recomendar siempre que si vas a visitar monumentos lo hagas por la tarde, el motivo es que las excursiones y visitas organizadas son prácticamente siempre en las mañanas y hemos visto fotos en las que las aglomeraciones no te dejan ni disfrutar de estos lugares. Nuestra visita comenzó sobre las dos de la tarde y nos dio tiempo de sobra antes de la hora de cierre. Nos dijeron y vimos que cerraban a las 17:00, pero nos dimos cuenta que la hora que te suelen decir de cierre no es la real, ya que es la hora de la última entrada y luego te dejan tiempo para poder hacer la visita.
Si vas a ir a Marble Mountains en tu propia moto, vas a ver que al llegar a la zona los comerciantes te van a intentar parar para que aparques la moto en la puerta de su local. Puedes hacer dos cosas, acordar con ellos un precio previamente y dejarla allí aparcada, o comprar algo y que te salga gratis. Nosotros compramos una figurita de un buda y no nos cobraron, eso si regatear todo lo posible porque os piden barbaridades de inicio. ¿Y qué pasa si decido aparcarla por la zona y no en la puerta de un local? Pues lo que te puede pasar es que los comerciantes te escondan la moto, y cuando vuelvas a por ella pienses que te la han robado. Sonriendo todo el rato, y muy amablemente, te dirán que te la han «secuestrado» y que tienes que pagar un rescate. Hemos leído que esta practica es muy habitual en casi todas las zonas turísticas del país y que si no quieres llevarte un susto, lo mejor es que acuerdes con ellos previamente el precio del parking, la mayoría de las veces te suelen pedir unos céntimos y así te evitas malos ratos.
Santuario My Son
El Santuario My Son para nosotros uno de los lugares imprescindibles en tu visita a Vietnam. Consiste en una serie de ruinas de templos hinduistas y de gran belleza. Está a una hora en moto de Hoi An y el camino se realiza por carreteras perfectamente asfaltadas y señalizadas. Nosotros realizamos la visita por libre pagando 150,000DNV por persona, pero si quieres también puedes visitarlo en una visita organizada con Civitatis y con un guía en español. El lugar es una autentica maravilla, tiene aparcamiento para motos de pago por unos 0’50€ y una pequeña tienda en la entrada. Te recomendamos que no hagas esta excursión sin llevar agua y repelente para mosquitos porque es una de las zonas en la que más calor pasamos y más mosquitos vimos de todo el viaje.
Como tip tienes que saber que a nosotros el único repelente para insectos que nos funcionó fue el Relec Extra Fuerte que nos llevamos de España y como extra rociamos toda la ropa con permetrina. Si te dicen que la permetrina ya no existe, es falso, en el centro de vacunación internacional de tú zona te pueden hacer una receta y pedirlo en una farmacia. No lo dejes para último momento porque la composición tarda unos días en realizarse. No es una cosa barata, pero a nosotros la mezcla de estas dos cosas nos funcionó super bien.
Después de rociarte bien de anti mosquitos y darte una buena capa de crema solar ya estás listo para visitar uno de los lugares más espectaculares de la zona. Te montarán en una especie de carrito de golf y te acercaran hasta la zona de las ruinas. Durante el día hacen espectáculos de danza y rituales, pero nosotros optamos por perdernos en las ruinas y disfrutar del entorno. Como consejo es una buena idea saltarse el espectáculo y poder disfrutar de las ruinas en soledad ya que cuando va a comenzar todo el mundo se dirige a la estructura en la que se realiza y los templos se quedan super tranquilos.
My Son está compuesto de varios templos, algunos de ellos mejor conservados que otros y en el interior de uno podrás ver los proyectiles que lanzaron los americanos sobre ellos durante la guerra de Vietnam. También se observan las zonas en las que cayeron alguno de ellos y podrás alucinar con el tamaño del agujero en la tierra que dejaron. A día de hoy están siendo reconstruidos con ayuda del gobierno de la India al tratarse de templos hinduistas. Aparte de recorrer los templos no te pierdas el entorno porque de verdad te va a parecer que estás metido en una película de Indiana Jones.
No te pierdas las templos de My Son
Hemos visto que gran parte de los circuitos de Hoi An no incluyen estos templos y después de pasar 15 días recorriendo el país, te podemos decir que es de lo que más nos gustó. Después de investigar un poco, parece ser que este lugar hasta hace poco era conocido como una zona maldita al no estar completamente limpia de minas de la guerra. A día de hoy se puede recorrer con total tranquilad siempre y cuando no se salga de los circuitos indicados. Hay zonas en las que podrás ver que se indica que es zona no segura y que está prohibido el paso, ya sabes el motivo y lo que tienes que hacer, cumplir las normas y tendrás una experiencia segura y maravillosa. Nuestra recomendación es que lo visites por la tarde, sobre las 15:00 ya que es cuando podrás tenerlos prácticamente para ti solo porque la excursiones son casi todas de mañana. Si quieres coger la excursión organizada puedes hacerla en transporte combinado de barco y autobús desde Hoi An.
Islas Cham
Para visitar este paraíso del buceo puedes hacerlo varias horas al día mediante los ferris que salen desde el puerto de Cua Dai. Ojo porque los hay rápidos y lentos, y los lentos son muy lentos. Si lo que quieres es llevarlo todo bien atado, puedes hacerlo con una excursión que te incluye tanto la lancha rápida como alguna parada para hacer snorkel. Si optas visitar las Islas Cham por tu cuenta, negocia bien el precio en el puerto el día anterior y que te dejen muy clara la hora de recogida para la vuelta, ya que estos barcos salen muy pocas veces al día y suelen llenarse rápido.
Si vas a alojarte allí prácticamente no vas a encontrar establecimientos en las plataformas de reserva. Esto no significa que no existan, lo que pasa es que son zonas muy remotas, poco turísticas y que para reservar tienes que contactar directamente con los hoteles. Suelen ser pequeños y modestos, no te esperes grandes lujos, pero eso si, siempre limpios y con lo necesario para pasar allí una o dos noches. Nosotros contactamos con uno de ellos por redes sociales y te ofrecen pack super económicos que incluyen los trayectos de recogida al ferry tanto en la llegada como en la salida, el alojamiento y las comidas. Si quieres también pueden gestionarte el ferry y las salidas de buceo/snorkel. Finalmente no pudimos hacerlo por falta de tiempo, pero te podemos decir que es una de nuestras tareas pendientes en nuestro próximo viaje a Vietnam.
Sun World Ba Na Hills
Probablemente habrás visto en multitud de cuentas de Instagram o blogs una foto en un puente dorado con unas manos gigantes, bien pues si quieres hacerte esta foto tienes que ir al parque temático Sun World Ba Na Hills. Nosotros esta visita nos la saltamos porque nos pareció bastante «turistada», súper caro y muy masificado. El parque se encuentra en la ciudad de Da Nang la misma en la que están las Marble Mountains pero bastante alejado del centro, a unos 20 kms. Dentro del parque temático, aparte del famoso puente, también encontrarás una recreación de un pueblo francés medieval, una pagoda, distintos jardines, atracciones y hasta un museo de cera. El parque está inspirado en las novelas «20.000 leguas de viaje submarino» y «Viaje al centro de la tierra» del escritor Julio Verne. Abre todos los días de 7:00 a 22:00 y para llegar a él tendrás que hacerlo en el teleférico más largo del mundo, de 5 kms. El precio de la entrada de adulto empieza en 900,000DNV, unos 33€. Te dejamos aquí la página oficial para que puedas consultar toda la info y comprar tus entradas.
Basket Boat en Cam Thanh Coconut Village
Esta experiencia te la recomendamos solo si vas sobrado de tiempo porque para nosotros es una autentica turistada. Puedes hacerlo por libre o mediante un tour organizado. La idea te puede resultar bastante atractiva porque te lo venden como un paseo en barca tradicional vietnamita a lo largo de un bosque de cocoteros. Suena bien, ¿verdad? Pues la verdad es que de tradicional y de local no tiene nada porque el recorrido es totalmente hecho para turistas, dura aproximadamente una hora y a lo largo del camino verás diferentes tipos de actividades como el baile en basket boat, la pesca de redes o la caza de cangrejos, si quieres realizar cualquiera de estas cosas deberás dejar propina. El recorrido está muy masificado y llegarás a zonas con la música tan alta que parecerás que estás más en una rave que en una reserva natural. El paisaje es espectacular, pero la experiencia te la puedes saltar si lo que buscas es algo autentico.
Nosotros la hicimos por nuestra cuenta acercándonos con la moto a la zona. Para entrar en la aldea te piden el pago de 30,000DNV como acceso a una «aldea eco». Luego tendrás que acordar con algún local el precio del paseo en la canasta. Si no vas a hacer el paseo no vayas porque es lo único que se puede hacer en la aldea. Solo puedes pagar en efectivo por lo que lleva dongs. Cuando termines el paseo puedes tomar algo en el propio local del barquero.
Gastronomía en Hoi An
Una cosa importante y que tienes que tener en cuenta si vas a estar viajando por Vietnam es que hay determinados platos locales que si no los comes en el lugar del que son típicos, no los vas a encontrar en el resto del país por lo que si te recomiendan que pruebes algo que es de allí, lo hagas porque luego te puedes arrepentir. Nosotros en Hoi An comimos muy bien, te vamos a recomendar dos restaurantes y una bocadillería que nos encantaron y repetimos, pero tienes multitud de establecimientos por toda la ciudad siendo los más turísticos los de la zona del Río Thu Bon.
Café 43: No te puedes perder la ensada de papaya y los rollitos vietnamitas, de los más ricos que comimos durante el viaje.
Nostalife: nuestro favorito para las cenas, probamos de todo, pero te recomendamos que no te pierdas el Cao Lau y los Banh Xeo.
Madam Khanh – The Banh Mi Queen: Los mejores bocadillos de la ciudad. Solo abre por las mañana hasta después de comer, aparte de estar buenísimos son super económicos. El local es pequeñito pero te los puedes llevar para comer en cualquier lugar.
Sobre la gastronomía te recomendamos que pruebes si o si:
Cao Lau:
Considerado el plato insignia de Hoi An, el Cao Lau es una sopa de fideos que combina ingredientes únicos y sabores irresistibles. Los fideos de arroz se cocinan al dente y se mezclan con rodajas de cerdo asado, brotes de soja, hierbas frescas y crujientes trozos de crutones de arroz. Lo que hace que el Cao Lau sea verdaderamente especial es su salsa, hecha con agua de pozo local, que le confiere un sabor único y auténtico que no encontrarás en ningún otro lugar.
Banh Mi:
El Banh Mi es un sándwich vietnamita que se ha convertido en un favorito mundial, y en Hoi An puedes probar una versión especialmente deliciosa. Relleno de una variedad de ingredientes frescos como cerdo, pollo, embutidos, verduras encurtidas, cilantro y chiles picantes, el Banh Mi de Hoi An es una explosión de sabores y texturas en cada bocado. Es el almuerzo perfecto para llevar contigo mientras exploras las calles empedradas de la ciudad.
White Rose (Rosa Blanca):
Este plato único lleva el nombre de su apariencia delicada y elegante. Las «rosas blancas» están hechas de masa de arroz rellena de camarones picados y envueltas en forma de flor. Se sirven al vapor y se acompañan con una salsa de camarones dulce y picante que realza su sabor. Este plato es una verdadera obra maestra culinaria y un imperdible para cualquier amante de la comida en Hoi An.
Com Ga (Arroz con Pollo):
Aunque el arroz con pollo es un plato común en todo Vietnam, la versión de Hoi An es excepcionalmente deliciosa. El pollo se cocina con hierbas aromáticas y se sirve sobre arroz al vapor, acompañado de una salsa de chiles picantes y limón. Es un plato reconfortante y satisfactorio que te dejará con ganas de más.
Banh Xeo (Crepes de Arroz):
Los Banh Xeo son crepes de arroz crujientes rellenos de camarones, cerdo, brotes de soja y hierbas frescas. Se sirven con una variedad de verduras frescas y se envuelven en hojas de lechuga antes de sumergirse en una salsa de pescado dulce y picante. La combinación de sabores y texturas hace de este plato una experiencia culinaria verdaderamente memorable.
Postres tradicionales:
No te vayas de Hoi An sin probar algunos de sus postres tradicionales, como el Che, un pudín de tapioca con leche de coco y frutas frescas, o el Banh Dap, un pastel de arroz prensado servido con salsa de soja y sésamo. Estos dulces son el final perfecto para cualquier comida en Hoi An.
Alojamiento
Nuestro alojamiento en Hoi Ann fue en una zona tranquila a las afueras, a 5 minutos en moto del centro. Elegimos este lugar por dos motivos, el primero por estar fuera de la zona más turística y el segundo por tener piscina, un indispensable si vas a visitar Vietnam en los meses más cálidos. Sin lugar a dudas si volviésemos a Hoi An volveríamos al mismo alojamiento porque nos encantó, el precio fue de 18€ la noche incluyendo desayuno y alquilamos con ellos dos motos. La que usamos en la ciudad y la que usamos para ir hasta Hue y sin problema. El trato y el personal super amable y como plus incluye el servicio de lavandería de forma gratuita.
Booking.comEl hotel se llama Chez Mimosa Blue Villa Hoi An, hemos comprobado que recientemente ha cambiado de nombre, pero que sigue manteniendo la oferta de recogida en el aeropuerto y los excelentes valoraciones por parte de otros viajeros.
Como siempre te dejamos el mapa con las localizaciones que hemos visitado y los vídeos de nuestra experiencia.