Two On Trip
Grandes Viajes,  Lo Último de Two On Trip,  Vietnam

Presupuesto para viajar a Vietnam en 2024

Si estás pensando en viajar a Asia, pero no tienes claro donde ir, Vietnam es uno de los destinos que deberías tener en lo más alto de la lista. Mucha historia, naturaleza salvaje, una gastronomía que sorprende, sonrisas eternas de la gente más amable que te puedas encontrar en el mundo, muy muy seguro, y además es barato, muy barato. Puntualizar que, a excepción del carnet de conducir internacional, que sólo sacamos uno, el resto de los gastos que vais a ver en nuestro presupuesto es para dos personas. 

Requisitos para viajar a Vietnam en 2024

Si nos lees desde España, hasta hace poco no era necesario sacar visado para estancias iguales o inferiores a 15 días. Ahora ese plazo se ha extendido hasta los 45, por lo que podrás recorrer todo el país sin preocuparte de salir y volver a entrar. Otro aspecto a tener en cuenta, y que es un gasto añadido, aunque no obligatorio pero sí muy recomendable, son las vacunas. Pásate por el centro internacional de vacunación más cercano a tu domicilio para que te pongan al día, ya que puede variar de un año a otro, pero seguramente tendrás que ponerte las vacunas para la Hepatitis y la fiebre tifoidea, que te saldrán por unos 14’00€ aproximadamente. 

No olvides llevar un buen repelente de mosquitos

Si piensas alquilar moto para moverte por las zonas que visites, algo bastante normal y muy recomendable, ya que te da mucha libertad y no estás a expensas de negociar traslados cortos o buscar transporte público, deberías llevar el carnet de conducir internacional que puedes conseguir en el centro de la DGT que mejor te convenga. Es válido por un año y tiene un coste de 10’50€

Seguro de viaje

Como decía el anuncio, no salgas de casa sin ello… Viajar fuera de la UE sin un seguro de viaje, es casi como buscar pegarse un tiro en el pie. Los costes de una intervención médica pagada de tu bolsillo, puede que te dejen la cuenta corriente como la despensa de Carpanta, o buscarte un problema de dimensiones considerables. Nosotros para viajar a Vietnam te recomendamos el seguro de viajes IATI Mochilero. Para dos semanas nos salió por 131’40€, dos personas, y te cubre hasta 500.000€. Si lo sacas a través de nosotros, además de llevarte un 5% de descuento al contratarlo, ayudarás a esta linda parejita a seguir descubriendo mundo y así ayudarte en la planificación de tu próximo viaje…

IATI

Volar a Vietnam 

Lamentablemente, a día de hoy no es posible viajar en vuelo directo desde España, por lo que tendrás que hacer al menos una escala. Las opciones son muchas, y varían bastante dependiendo de la época del año en la que viajes. Por ello, lo mejor es que eches un ojo en Skyscanner para ver todas las posibles combinaciones. Para que te hagas una idea, a nosotros nos salió por 1.470€, volando con Qatar Airways vía Doha, saliendo el 27 de mayo y regresando el 12 de junio. 

Tarjeta SIM

No vas a estar en Vietnam sin subir una foto de los farolillos de Hoi An a Instagram, a que no? Pues como no vamos a estar buscando Wifi por todas partes, necesitamos una tarjeta de datos que nos ayude a instagramear lo antes posible. Bueno, eso y para pedir un Grab, de lo que te hablaremos más adelante, y que te lleve desde el aeropuerto a tu hotel. Nosotros en nuestro viajes siempre utilizamos dos opciones, una tarjeta local y una e-SIM de Holafly. La tarjeta de Holafly nos permite tener datos desde nuestra llegada al país y nos evita tener que perder tiempo en el aeropuerto comprando tarjetas que igual luego no son lo que te han vendido. Tras hacer la compra, Holafly te envía un QR y un correo con unas sencillas instrucciones y listo, ya tienes datos. Comprándola desde aquí y poniendo el código TWOONTRIP te van a hacer un descuento en la compra de tu e-SIM para Vietnam. 

La otra opción es que compres una tarjeta de una compañía local. Antes te decíamos que igual lo que comprabas en el aeropuerto no era lo que te esperabas, y es que un problema bastante común en Vietnam, no sabemos si por falta de entendimiento o directamente por estafa, es que compres un SIM de X gigas, y a los dos días te hayas quedado sin datos. Para evitarlo, haz tu compra en una tienda oficial de Vietel o, mejor aún, en las tiendas The GioiDiDong. La SIM es la misma, pero a precio más bajo. No olvides llevarte el pasaporte para contratarlas. Ellos te “robarán” el teléfono, teclearán con más velocidad que el campeón del mundo de mecanografía y en unos minutos tendrás tu SIM funcionado lista para que puedas enviar una foto en el templo más bonito de Hanoi a tus amigos. La nuestra nos costó 10’74€ y teníamos datos ilimitados. 

Hoteles

Dormir en Vietnam puede resultar barato o muy muy barato. Nosotros siempre optamos por alojamientos de gama media, que tengan algo que nos llame la atención, ya sea por su ubicación, detalles, etc. Tenéis que desconfiar un poco de las valoraciones, ya que en Vietnam es muy común que te pidan valoraciones positivas a cambio de algún beneficio, no solo pasa en los hoteles, también en restaurantes, masajes, etc. A continuación te dejamos un listado con los hoteles donde nos alojamos en nuestro viaje, con el precio por noche incluido. 

En total, el gasto en hoteles fue de 418’64€. En la mayoría de ellos teníamos el desayuno incluido, y en el de Hoi An también nos incluía en el precio el traslado desde el aeropuerto de Da Nang hasta el hotel.

Comida

Ay, la comida vietnamita… Es uno de los grandes atractivos del país. Comer en la calle, ya sea en puestos callejeros, mercados o en pequeños locales es algo que no puedes perderte. Por menos de 10€ podéis comer dos personas tranquilamente en la mayoría de sitios, y si te vas a por los conocidos Bah Mi, lo que viene siendo un bocadillo, lo haréis por menos 5€, bebida incluida. Pero si prefieres sentarte en restaurantes, el precio será igualmente contenido. Nuestra recomendación es que siempre busques lugares donde se vea a gente local comiendo, ya que así tendrá una experiencia 100% vietnamita. El gasto total que tuvimos nosotros fue de 318’39€

Transporte

El tema del transporte te lo vamos a separar en tres apartados. 

Para moverte dentro de ciudades grandes tipo Hanoi o Ho Chi Min, en las que el tráfico es un poco locura, te recomendamos que utilices Grab. Es una app tipo Uber, fue nuestra forma de movernos por Hanoi y los trayectos nunca llegaron a los 2€. Además, es una buena forma de escapar del calor el sentarse dentro de un coche con su aire acondicionado…

Para ciudades más pequeñas como Hoi An, Hue o la zona de Tam Coc, alquílate una moto y a correr. Te dará más libertad y podrás ir a conocer lugares un poco apartados sin depender de terceros. Sí que te recomendamos encarecidamente que circules tal y como lo hacen los vietnamitas, ya que su forma de circulación difiere a como la hacemos en Europa y así evitará algún susto como el que tuvimos nosotros con una pareja de alemanes que hicieron un giro a la europea y nos los llevamos puestos…

Para desplazamientos más largos puedes optar por los famosos Sleepers, autobuses con butacas que son camas y así juntar a precio muy reducido un desplazamiento y una noche de “hotel”. Nosotros por eso de aprovechar más el tiempo, optamos por hacer esos desplazamientos en avión, que nos ahorraban tiempo, algo importante cuando este no es ilimitado. Añadir que para viajar de Hoi An a Hue lo hicimos en moto, ya que el señor Miguelito quería darse el placer de conducir por una de las carreteras más conocidas de Vietnam, el Hai Van Pass. El alquiler de esta moto incluía el traslado de nuestro equipaje hasta Hue por parte de la empresa de alquiler. 

Para desplazarte por el sudeste asiático en general, y en Vietnam en particular, echa un ojo a la web de 12go.asia para ver las distintas opciones que tienes para moverte entre ciudades.

Powered by 12Go system
  • Gasto en Grab: 54’79€
  • Gasto en motos, gasolina incluida: 64’07€
  • Moto Hoi An-Hue: 71’47€
  • Vuelo Hanoi-Da Nang: 112’42€
  • Vuelo Hue-Hanoi: 133’49€
  • Bus Hanoi-Tam Coc: 27’79€

Entradas

Las visitas en Vietnam son muchas, pero también son bastante baratas. Son muchos los lugares a visitar, templos y pagodas, parques naturales como la isla de Cat Ba, incluso en Hanoi estuvimos viendo un espectáculo tradicional de marionetas. En nuestro canal de YouTube puedes ver todos los lugares que visitamos, y que nos supusieron un gasto de 159,93€.

Crucero bahía de Lan Ha

La gran mayoría de viajeros visitan la mundialmente famosa bahía de Ha Long. Nosotros preferimos buscar una alternativa y acabamos visitando la bahía de Lan Ha desde la cercana isla de Cat Ba, y no podemos estar más contentos con nuestra elección. Contratamos con la agencia Foot Print Travel un paquete que incluida el traslado en bus desde Tam Coc a Cat Ba vía Hanoi, el crucero de una noche por la bahía y el traslado de vuelta a Hanoi, con recogida en nuestro hotel en Tam Coc y Cat Ba, y también nos llevaron tanto al hotel de Cat Ba como al de Hanoi a nuestro regreso, servicio 100% puerta a puerta. Todo ello nos costó 260’31€.

No, no puedes irte de Vietnam sin hacer un crucero por alguna de sus bahías

Si has llegado hasta aquí sin echar las cuentas, no te preocupes, aquí estamos nosotros para decirte por cuanto nos salió un viaje de 16 días por éste maravilloso país. El gasto total fue de 3.305’73€. Como te decíamos al principio, no buscamos viajar a lo mas barato que nos encontramos, tampoco tiramos la casa por la ventana, pero si un día nos apetece darnos un pequeño capricho, nos lo damos. ¿ Te parece mucho? ¿ Te parece poco? Déjanos un comentario y haznos saber que te parece, y si necesitas que te ayudemos en la planificación del viaje, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestras redes. Te dejamos un mapa con todos los lugares que hemos visitado en Vietnam, y el primer vídeo de la serie que tenemos en YouTube de éste maravilloso país, nos leemos pronto!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *